Juan Linares Quevedo
Profesor de música y compositor. New technologies for education researcher.
viernes, 23 de marzo de 2018
Notas de prensa premio "La Muerte de Aïs"
Periódico Ideal 28 de marzo de 2018:
Aquí os dejo una recopilación de notas de prensa que han salido a raíz del concurso:
Diario Sexitano
Ayuntamiento San Pedro del Pinatar
Cartagena Diario
Murcia.com
sábado, 17 de marzo de 2018
La Muerte de Aïs, de Juan Linares Quevedo, Primer Premio en el IX Concurso Nacional de Composición de Marchas "Villa de San Pedro del Pinatar"
Me complace comunicaros que mi obra La
Muerte de Aïs ha conseguido el primer premio en el IX Concurso Nacional de
Composición de Marchas Procesionales “Villa de San Pedro del Pinatar celebrado el 16 de marzo de 2018.
La Muerte de Aïs es una marcha fúnebre, lúgubre, de corte
minimalista que compuse durante las dos últimas semanas de vida de mi padre, al
cual se la dedico. Es una marcha poco convencional y común, alejada de
estereotipos. Por eso creo que hay que escucharla dentro del momento en el que
fue compuesta.
Basada en la dualidad armónica de dos acordes como pasa en la Marcha Fúnebre de Chopin, la primera
sección está dominada por dos grandes pedales. Una pedal melódico rítmica en
los saxofones y otra pedal rítmica en el bajo y clarinete bajo. Sobre estos
diseños pedales erige el plano principal en los clarinetes y trompetas. Esta
melodía compuesta por figuraciones largas da color a la harmonía y encarna el
canto desgarrado de la persona que está muriendo.
La segunda sección, de carácter no contrastante, está dominada por un
motivo de tres notas con un ámbito reducido. Este motivo se va mezclando
paulativamente con el tema anterior hasta que llegan a unirse al final de la
sección en fortísimo.
La coda está dominada por los diseños pedales anteriores hasta el crescendo
final con el concluye de la obra. Y es que La
Muerte de Aïs no es una obra pretenciosa o con grandes alardes técnicos. Es
íntima y personal. Pensada para un cortejo fúnebre y en un ámbito recogido.
Sin más, agradecer la magnífica interpretación de la Banda de Música de San
Pedro del Pinatar y la cuidada organización del concierto de la final. Para mí
es un honor estar otro año más formando parte del concurso, escuchando el
estreno de nuevas composiciones y visitando esta tierra que tanto me gusta.
El resto de premios ha quedado configurado de la siguiente forma:
2º premio: Aquel Jueves Santo de Antonio Moreno Pozo
3º premio: Flagelación de Miguel Mateos
4º Premio: Lamentos de José Luis Ruiz
5º Premio: La Gula de Crescencio Sánchez
El resto de premios ha quedado configurado de la siguiente forma:
2º premio: Aquel Jueves Santo de Antonio Moreno Pozo
3º premio: Flagelación de Miguel Mateos
4º Premio: Lamentos de José Luis Ruiz
5º Premio: La Gula de Crescencio Sánchez
sábado, 10 de marzo de 2018
Finalista IX Concurso Nacional de Composición de San Pedro del Pinatar
Comunicaros a todos que soy finalista en el IX Concurso Nacional de Composición "Villa de San Pedro del Pinatar". La final tendrá lugar el 16 de marzo viernes a las 20:30 en la Iglesia de la Trinidad de dicha localidad. Os mantendré informados sobre el transcurso de la final. Hasta pronto! ;)
domingo, 25 de febrero de 2018
Resolución V Concurso Nacional de Marchas Procesionales José Berenguel Escámez
“Madre del Salvador” de Álvaro
Cámara López, se ha alzado con el Primer Premio en el V Concurso Nacional
de Composición de Marchas Procesionales José Berenguel Escámez de Almería. En una noche de gran intensidad y pasión
cofrade el jurado ha tenido una difícil labor ante la calidad de las marchas
que han llegado a la final. Así el jurado ha valorado la creatividad,
innovación, originalidad y uniformidad expresiva de la obra de este joven
compositor que ya obtuvo el Primer Premio en la primera edición del concurso
con la obra “Mater Almeriensis”.
El resto de premios ha quedado
configurado de la siguiente forma:
-
Segundo finalista. Marcha 03. Francisco Jesús Cogollos Martínez
-
Tercer finalista. Marcha 16. Fernando Lizana Lozano
-
Cuarto finalista. Marcha 15. Álvaro Alejandro Artuñedo García
-
Quinto finalista. Marcha 23. Miguel Rueda Carpio
Con una interpretación estelar de
la Banda Municipal de Almería, dirigida por Ángel López Carreño, el concierto
se ha completado con las siguientes obras: “Reina de los Mártires” de José Luis Peiro
Reig (Primer Premio en la IV edición del concurso), “Arcángel” de Rafael
Doménech Pérez y “Al Cristo Redentor” de Juan Linares Quevedo (estreno
absoluto).
El jurado ha estado compuesto por:
-
Ángel
López Carreño, director de la Banda Municipal de Almería
-
Félix
Ruiz González, director y compositor
-
Rafael
Doménech Pérez, compositor, director y profesor del conservatorio
profesional de música de Sagunto
-
Juan
Linares Quevedo, director, compositor, profesor de música y ganador del VII
Concurso Nacional de Composición de Marchas Procesionales “Villa de San Pedro
del Pinatar”
-
Julio
Francisco González Jiménez, musicólogo y presidente del Ateneo Musical de
Almería.
Una vez más agradecer a
Encarnación Molina, Presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de
Almeria, Canal Sur Radio, InteralmeríaTV y demás personalidades su asistencia
al acto e invitarles a seguir disfrutando de la música procesional en la VI
edición del concurso. Por último animar a los numerosos compositores amates del
mundo cofrade a seguir impulsando el género con nuevos y creativos trabajos que
den aún más realce a nuestra semana santa. Nos vemos en la VI edición. Hasta el
año que viene!
sábado, 24 de febrero de 2018
Homenaje a Juan Linares Bueso. Unión Musical de Ugíjar
El 21 de noviembre murió mi
padre. Después de una larga enfermedad y de un largo sufrimiento el cuerpo dijo
basta. Su corazón dejó de latir. En ese corazón siempre ha existido una pasión:
esa ha sido la música. Yo sólo tenía 9 años cuando entró a la casa y me dijo
que él era el nuevo presidente de la banda, nuestra banda, la Unión Musical de
Ugíjar. Desde entonces los cambios se sucedieron y en él resurgieron nuevas
esperanzas e ilusiones.
El primer paso que dio fue
ofrecer, a cambio de nada, nuestro local para que la banda tuviera un lugar
donde ensayar y acoger a los alumnos que estaban aprendiendo música. La casa no
estaba acabada cuando ya teníamos la banda, con ensayos y músicos a diario. Él
quería que la Unión Musical de Ugíjar progresara, que subiera el nivel. Así no
tardó mucho en hacerse con Domingo Gálvez. Recuerdo que fueron los tiempos de
empezar a tocar “obras” y dejar un poco al lado el repertorio habitual de la
banda. Estampas Andaluzas, Los Celos y el
Viento, La Danza del Sable… qué tiempos aquellos! Seguro que más de uno de
los que lean esto se acordarán de esos ensayos míticos. Ensayos en los que hacíamos
pruebas de velocidad: ”hay que tocar lo más rápido posible!”. Parece algo
trivial pero todo era una novedad. Entre esos ensayos también había reuniones.
Qué reuniones… en todas se refería a Joaquín para que le echara una mano o le
diera su opinión. Jaja, era su ojito derecho.
Todo y cuanto hacía lo
planeaba para el bien de la banda. Fueron días interminables dando viajes a los
pueblos para buscar contratos. Para buscar un sitio digno donde los músicos
comieran y se olvidara ya la vieja tradición de ir con el bocadillo en la
maleta. Para que la banda tuviera todos los más contratos posibles. Fueron
veranos de no parar. De enganchar fiestas con fiestas e incluso partir la banda
para no perder sitios donde ir a tocar. A los pueblos, a los cortijos. Se
lamentaba cuando alguien le cogía el contrato anticipándose a la banda. Él
disfrutaba, venía con nosotros y dejaba apalabrado el contrato del año siguiente con Paco, que en paz descanse, y con Cecilio. Esa era su
vida. Era su alegría.
Poco a poco llegaron nuevos
proyectos. Se puso en marcha la venta de lotería. Y él la vendía a diario desde
la librería. Parecía que le importara más la Unión Musical que el propio
negocio. Así vinieron Los Reyes al pueblo y se hizo una gran caja. Se tuvo que
pedir lotería varias veces. Un trabajo arduo. Todo para comprar instrumentos
para la banda. Todo para que la banda fuera emergiendo poco a poco. En su
cabeza, en su día a día, estaba la planificación de encuentros con otras
bandas, veladas, actuaciones en certámenes. Todo. Yo recuerdo que muchas veces
le dije: ”Papá tienes que parar, no puedes con todo”. Pero esa era su vida. Todo
era poco para la banda.
También fue una época difícil.
La competencia entre las dos bandas de música del pueblo estaba en lo más alto.
Muchas veces la competencia fue desleal. Lo vi sufrir y llorar ante
descalificaciones a lo personal y a la banda. Esto es duro. Eso le afectaba.
Pero nunca vi en él un signo de rendición. Él supo aprovechar estos momentos para
renacer con más fuerza. Cada comentario negativo sobre la banda le seguía una
respuesta: “hay que montar un nuevo concierto”. Cada comentario perjudicial
sobre la banda le seguía: “hay que conseguir un nuevo contrato”. Cada
comentario adverso sobre la banda le precedía: “hay que lucir la banda en otro certamen”. Lo fácil es rendirse. Lo fácil es dejarlo todo y vivir
tranquilamente. Pero eso no estaba en su ADN.
Ahora, desde el cielo, seguro
que ve orgulloso los progresos de la banda que con tanto trabajo y dedicación
ayudó a reflotar. De esa banda con una gran escuela de música y con una gran
masa social detrás. De esa banda que es capaz de levantar el aplauso unánime de
todo en pueblo en cada actuación. Él gozaba yendo a los conciertos de la banda,
viendo a su hijo tocar en ella, y observando que el proyecto que él ayudó a
crear sigue todavía en pie. Por eso, y en su nombre, quiero agradecer a la Unión
Musical de Ugíjar este detalle que han tenido con mi padre. Porque sé que él lo
lleva en el corazón allá donde esté y porque sé que nunca se va a olvidar de su
gran pasión. La música.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)